bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
09 de junio de 2016

La hucha de las pensiones

Las pensiones son un acuerdo intergeneracional. Ni los problemas ni las soluciones son a corto plazo, aunque parece bueno hallar el camino cuanto antes. Es fácil saber lo que pasa.  

Isidro López Cuadra

Economista. Miembro del Club de Amigos de la Sociedad de la Información.

 
#Economía
#Sociedad
 
Mujeres pensionistas
Mujeres pensionistas
EP

¿Por qué existe una hucha de las pensiones? Porque se decidió ahorrar una parte de los superávit de los ingresos sobre los gastos. ¿Por qué no es más grande la hucha de las pensiones? Porque no se decidió ahorrar todos los sobrantes de caja y el Estado los dedicó a otras cosas. ¿Han sido muy grandes esos excedentes? Sí, han sido muy grandes, tan grandes que, por ejemplo, durante el primer mandato de Zapatero generaron un superávit en la totalidad de las cuentas de los presupuestos del estado del 2% del PIB, tan grandes han sido los excedentes que, por ejemplo durante los últimos cuarenta años, se pudo incorporar de forma solidaria a colectivos como los agrarios, las pensiones de la minería o del mar incapaces de autodotarse. Tan grandes fueron los ingresos que, por ejemplo, durante decenas de años financiaron las obligaciones INI para que pudiera funcionar el sector público empresarial. Es fácil de entender, cuando el empleo es alto, las cotizaciones regulares, el colectivo de pensionistas es pequeño, y las expectativas de crecimiento positivas la cosa funciona así.

La hucha

 
 
 
 
En realidad la hucha no es más que una forma de deuda del Estado apenas encubierta

¿Dónde o cómo esta materializada la hucha? Pues básicamente la hucha no es nada más que un reconociendo por parte de las cuentas públicas, (presupuesto del Estado) de que el Estado devolverá a la caja de las pensiones esa cantidad. En realidad, la hucha no es más que una forma de deuda del Estado apenas encubierta.

¿Por qué está disminuyendo este fondo de la hucha? Porque ha disminuido el número de trabajadores que trabajan, porque los nuevos pensionistas tienen pensiones cada vez más altas (aportaron más en su día), porque las cotizaciones han disminuido (con el aquel del fomento del empleo) porque la vida se alarga y no se muere nadie.

Si la hucha fuera tan grande como si se hubiera ahorrado todos los sobrantes, el problema actual de las pensiones no existiría. ¿No existiría? No nos hagamos trampa en el solitario. El problema sería exactamente igual del actual, el Estado tendría una deuda -encubierta- hucha mayor y el mismo problema generacional que resolver: hacer frente a los faltantes. Y eso solo lo podrá hacer si los españoles de cada momento pagan con cotizaciones o con impuestos las pensiones de los beneficiarios de cada momento. Es lo que debe asumir el presupuesto del Estado.

Soluciones

¿Cómo enfrentar el problema? Incrementando los ingresos o disminuyendo los gastos o con una mezcla de una y otra cosa. Descartando falsas soluciones (disminuir las cotizaciones solo es admisible si simultáneamente el Estado aporta a la caja la reducción que autoriza). Incrementando el número de niños nacidos a partir de los próximos nueve meses lo que empezará a resolver el problema dentro de 25 años (véase el caso de los países nórdicos), reduciendo la magnitud del problema (un año de retraso en la edad de jubilación aumenta un año la cotización y disminuya un año la prestación, dos años son mucho), aumentar las cotizaciones, disminuir las pensiones, permitir trabajadores emigrantes que son jóvenes y sanos (ahorran al país los gastos de enseñanza y crecimiento) y mejoran la pirámide poblacional. Todo eso requiere la continuidad de la actividad económica. Pero eso es otro cantar.

No hay soluciones milagrosas, pero sí soluciones a secas, si los españoles y su Estado deciden encontrarlas.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

A vueltas, otra vez, con las pensiones
El supervisor fiscal alerta de que el problema de España no son las CCAA sino las pensiones
¿Crisis del sistema de pensiones o riesgo manipulado?
Es posible garantizar y fortalecer las pensiones

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid