bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
Ataques terroristas en Francia
14 de noviembre de 2015

Una oleada de atentados causa más de 100 muertos en París y lleva el pánico a las calles

bez.es @bezdiario bez@bez.es

#Terrorismo
#Seguridad
 
Equipos de emergencia atienden a un herido cerca de la sala Bataclan
Equipos de emergencia atienden a un herido cerca de la sala Bataclan
Christian Hartmann/Reuters

Tres explosiones, tiroteos y tomas de rehenes. Una oleada de ataques coordinados en París ha causado más 100 muertos y ha llevado el pánico a Francia. El presidente Hollande fue desalojado del estadio donde se celebraba un partido entre Francia y Alemania, mientras fuentes policiales relataban la toma de decenas de rehenes en una discoteca. El terrorismo de bajo coste -la policía identificó cinco terroristas- sembró el miedo en toda Europa.

Los peores temores se han confirmado. Más de un centenar de personas han muerto -140 según el último recuento- en varios ataques coordinados en París ocurridos alrededor de las diez de la noche, según datos de la Policía. Explosiones y disparos en al menos media docena de ataques coordinados en la capital francesa llevaron el pánico a las calles de la capital. Varios atacantes con fusiles de asalto protagonizaron al menos tres tiroteos en diferentes distritos de la capital. El más grave se produjo en la sala de fiestas Bataclan, donde fallecieron al menos un centenar personas y tres terroristas, según fuentes policiales. Un cámara citado por BBC contaba a media noche una decena los cuerpos tendidos en el asfalto, sin detallar si eran de víctimas mortales o heridos. Con los atentados se confirman los peores temores de las fuerzas de seguridad sobre la posibilidad de atentados.

Francia decreta el estado de emergencia y cierra las fronteras para hacer frente a la amenaza

En una comparencia pública, el presidente francés, Francois Hollande, anunció la declaración del Estado de Emergencia, el cierre de fronteras y el cierre también de determinados puntos en la capital. "Sabemos quiénes son (los atacantes) y de dónde vienen" dijo, al tiempo que apelaba a la necesidad de mantener la calma. "Francia debe ser grande en estos momentos" abundó.

El presidente de EEUU, Barack Obama, informado de la crisis en Francia, calificó los atentados como "un ataque atoda la Humanidad". No aludió, sin embargo, a posibles autorías. Los atentados en París han conmocionado al país con una acción que recuerda a la realizada por el terrorismo yihadista el 7 de enero, también en la capital francesa, contra el semanario satírico Charlie Hebdo.

Terrorismo de bajo coste
Un pequeño grupo terrorista se apodera de las Redes para extender el terror en todo el mundo

En España, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha convocado a los expertos antiterroristas de la Policía y la Guardia Civil para evaluar el nivel de alerta antiterrorista. España está en el nivel 4 de alerta en una escala de 5 niveles desde que el pasado mes de junio el Ministerio del Interior elevara las medidas tras los atentados islamistas de Túnez, Francia y Kuwait. Se trata del nivel de alerta más alto en el que ha estado el país desde los atentados del 11 de marzo de 2004. España se sitúa en el nivel correcto, asegura el ex secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, que también indica que no ha sucedido nada en los últimos tiempos que dé pie a modificarlo.

El nivel 4 es de riesgo alto e implica que todo el sistema institucional está en una alerta activa de información, seguimiento y evaluación de todos los posibles riesgos y, por lo tanto, todos los recursos del Estado están disponibles. Un nivel de alerta en el que hay una mayor presencia policial en las calles, se aumenta la vigilancia en lugares susceptibles de ser atacados y en infraestructuras críticas. Sin embargo, no se conoce la función exacta de cada una de las Fuerzas de Seguridad del Estado ya que ni la Guardia Civil ni la Policía Nacional han querido detallar sus acciones porque se trata de un asunto que lleva el Ministerio del Interior. Este, por su parte, remite a la nota de prensa que emitió en mayo cuando se modificó el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista del Estado. El comunicado sólo mencionaba que los niveles de alerta se equiparaban a los del resto de Europa.

España estudia elevar la alerta antiterrorista. Tenía activado hasta la noche de ayer el nivel 4 (de 5)

El Gobierno ha sabido identificar el riesgo del terrorismo yihadista y mantener una evaluación constante y correcta de la alerta, afirma Constantino Méndez. Por esto, no es necesario elevar al máximo el nivel de alerta de seguridad. La alerta se modifica dependiendo de las informaciones que tienen las Fuerzas de Seguridad del Estado y organismos como el CNI. Para aumentarla, sería necesaria una amenaza directa, explícita e inminente. Una subida al quinto y último nivel tendría como consecuencia llevar a cabo medidas de carácter excepcional, como puede ser sacar el Ejército a las calles para colaborar con las tareas de vigilancia o una restricción y control del espacio aéreo. Se trata de un nivel de alerta que no es necesario salvo que haya conocimiento de que se va a llevar a cabo un atentado.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

España no eleva el nivel de alerta antiterrorista pese a los últimos atentados

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid