Según explica Irene Fernández, secretaria técnica del Informe Reporta, una de las razones detrás del retroceso en la puntuación media es que los niveles de exigencia en la elaboración del informe "son cada vez mayores", además de que se han introducido "nuevas directrices de la GRI (Global Reporting Initiative Uno de los estándares más utilizado para la elaboración de memorias de sostenibilidad en las empresas. ), en concreto de su cuarta versión, que la mayoría de las empresas españolas no aplicaba".
El Informe Reporta mide la calidad de la comunicación de las empresas que forman parte del Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) y su voluntad de comunicar más allá de lo que tienen que hacer por ley. Para ello, se analiza la transparencia de la información que transmiten, su relevancia y la accesibilidad a la misma.
Euskaltel, Aena, Cellnex y Saeta Yield entraron en el Informe Reporta con un aprobado por la calidad de su comunicación empresarial
Como explica Fernández, en la evolución de la nota media a lo largo de los años "se repite una constante: las mejores han tendido, en general, a hacerlo mejor y las suspensas no mejoran". Esta ejecutiva de Deva destaca que cuatro de las ocho nuevas empresas que se han incorporado a la nueva edición han entrado con un aprobado directo -más de 50 puntos-. Son Euskaltel, Aena, Cellnex y Saeta Yield.
Estas cuatro compañías fueron admitidas a cotización en 2015. Según Deva, "hicieron un esfuerzo notable por construir su reporting -comunicación empresarial- sobre las bases de la materialidad, acompañados de análisis pormenorizados de sus grupos de interés y dos de ellas incluso mejoran la puntuación media de las IBEX en términos de Relevancia".
En el Informe Reporta, la transparencia suma 55 puntos, la relevancia 30 y la accesibilidad 15
Para calcular la nota de las empresas, cada principio estudiado en el Informe Reporta tiene asignada una puntuación. La transparencia son 55 puntos. Esta práctica "permite conocer la realidad de la empresa, estrategia y perspectivas, gobierno corporativo y relaciones con el medioambiente y los grupos de interés". Luego está la relevancia (30 puntos), que mide si la información facilitada por las empresas "aborda los impactos económicos, ambientales y sociales significativos que pueden influir en las decisiones de los grupos de interés respecto a la empresa". Por último, la accesibilidad (15 puntos), en la que se evalúa si la información "se presenta de forma clara y asequible para los diferentes públicos y utiliza las nuevas tecnologías disponibles".
En lo alto de la lista en cuanto a puntuación total se sitúa Gas Natural con 86,382 puntos. Férnandez destaca que "las energéticas reúnen las mejores puntuaciones en transparencia (Gas Natural) y en relevancia (Endesa e Iberdrola)". En cuanto al principio de accesibilidad, CIE Automotive (que entra en el sector de materiales básicos e industria) es la mejor puntuada.
Principios a mejorar
En el Informe Reporta hay compañías muy grandes e internacionales que, al estar acostumbradas a transmitir información, obtienen una nota conjunta alta en los tres principios. Otras bajan la media, pero no por el hecho de ser más pequeñas. Deva destaca que "la calidad de la información no está reñida con el tamaño sino con la voluntad de comunicar". De hecho, en el ranking Informe Reporta "hay empresas de pequeña y mediana capitalización que ocupan lugares por encima de empresas más grandes, incluso del IBEX35".
Fernández explica algunos consejos que podrían aplicar las empresas que obtienen malas puntuaciones para mejorar. "En la parte baja hay un grupo de unas 30-40 compañías que no publica informes más allá de la documentación legal". Sostiene que este grupo "empuja hacia abajo la media general del ranking, y deberían en primer lugar realizar un esfuerzo por comunicar sus resultados en forma de memoria anual".
En segundo lugar, en la parte central (compañías entre los 25 y los 50 puntos), "la asignatura pendiente es todo lo relativo a relevancia". Este principio "gana importancia a medida que se extiende el concepto de materialidad de GRI: los temas materiales son aquellos que reflejan los impactos económicos, sociales y medioambientales significativos de la empresa y los que pueden influir de forma sustancial en las evaluaciones y las decisiones de los grupos de interés respecto a la empresa".
Para terminar, entre las aprobadas, las diferencias se ven marcadas, de forma fundamental, "por el grado de detalle en el tratamiento de ciertos temas, aunque sigue habiendo campo de mejora en el principio de relevancia. Por citar alguno de ellos, existe margen en la comunicación sobre la política retributiva o de Innovación y Tecnología".
La voluntad de comunicar
"La puntuación media del Top Ten de la tabla a lo largo de los seis años del Informe Reporta ha subido 5 puntos, al igual que la media del IBEX35 de cada año, lo que pone de manifiesto la preocupación creciente por las grandes corporaciones por presentar una información más elaborada a sus grupos de interés", apuntan desde Deva.
El informe que elabora esta compañía se centra en medir la voluntad de comunicar y la calidad con la que se hace, pero no de comprobar la veracidad de la información que transmiten las empresas. "Esa tarea corresponde a los auditores", apunta Fernández.
Para las empresas en dificultadas se hace aún más necesario presentar un reporting, transparente, relevante y accesible con el que accionistas, proveedores y clientes
El desempeño de algunas empresas por mejorar su comunicación tampoco se recoge, pero Deva considera que esta intención siempre es positiva, y más aún en las compañías que atraviesan dificultades. Para ellas, "se hace aún más necesario presentar un reporting, transparente, relevante y accesible con el que accionistas, proveedores y clientes puedan tomar decisiones mejor informadas y fundamentadas".
La aceptación de su estudio ha impulsado a Deva a presentar una edición para Chile, donde las empresas que obtuvieron más puntuación fueron Endesa, Embotelladora Andina y Enersis. A través del conjunto de información, financiera y no financiera o ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) de las empresas, Deva elabora su informe. "Las compañías del universo que analizamos ponen a disposición de sus accionistas y grupos de interés el día de la celebración de su Junta General Anual Ordinaria de Accionistas", indican.
Se trata de información que las empresas facilitan de forma voluntaria. Por ejemplo, en informes anuales de actividades. Para medir la calidad de la comunicación, se diseñó una herramienta que creció gracias a que se consultó a todos los usuarios de la información. A partir de ahí, se extrajeron los tres principios del estudio y los 34 indicadores que evalúa.
"El resultado final del proceso es una herramienta de medición exhaustiva que refleja las buenas prácticas de las empresas, las recomendaciones y criterios de fuentes autorizadas, y que tiene en cuenta las preocupaciones de los usuarios de la información", detalla Fernández.
Consulte la edición de 2016 del Informe Reporta en la web oficial