bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
Rajoy es el candidato más comentado
18 de diciembre de 2015

El bipartidismo copa las redes durante la campaña

Esperanza Balaguer @espebalaguer Esperanza.balaguer@bez.es

 
Rajoy y Pedro Sánchez en La Mocloa
Rajoy y Pedro Sánchez en La Mocloa
EP

Como si de un bullicioso bar se tratara, las redes sociales se han visto repletas de conversaciones y comentarios sobre la campaña electoral del 20D, que finaliza este viernes. Con sólo echar un vistazo se puede encontrar con encendidos monólogos, animados bis a bis, agradables tertulias o con auténticos debates en grupo. Las formaciones políticas, sus seguidores y detractores han protagonizado una actividad frenética en internet.

Pero de qué se habla en las redes, cuáles son los temas que lanzan los equipos de campaña de los partidos y cuáles son los que comenta la gente. Los miles de datos que arrojan estas conversaciones permiten escudriñar las preocupaciones, las estrategias de partidos, y las filias y fobias políticas de los ciudadanos ante estas decisivas votaciones. Con la herramienta creada por Shokesu, una empresa navarra especialista en big data, podemos pegar la oreja a lo que se comenta por la red. Esta herramienta monotoriza los términos más comentados en las conversaciones en redes sociales por parte de los partidos políticos y los seguidores de sus cuentas oficiales. Los especialistas de datos han elegido 1.000 seguidores de cada partido que hayan publicado en los dos últimos días y que cuenten con más de 500 seguidores en sus cuentas. Por su puesto, que sigan a un partido no significa que vayan a votarle.

 
 
 
 
Tanto los seguidores del PP y del PSOE como los del resto de partidos - Ciudadanos, Podemos, UPyD y Unión Popular- han centrado sus conversaciones en el bipartidismo

Los datos acumulados de las conversaciones mantenidas en las redes sociales durante el periodo electoral que comenzó el 4 de diciembre y finaliza este viernes, dejan claro que lo más comentado estos días ha sido el cara a cara que enfrentó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con el líder de la oposición, Pedro Sánchez, el pasado lunes. Fue sólo un día, pero las interacciones en la red sobre el enfrentamiento entre los líderes del bipartidismo superaron a cualquier otro tema en esta campaña electoral. 

Llama la atención también que Rajoy y Sánchez hayan sido los candidatos que más atención han recibido en internet. Tanto los seguidores del PP y del PSOE como los del resto de partidos analizados - Ciudadanos, Podemos, UPyD y Unión Popular- no han parado de citar a los candidatos a la presidencia en sus conversaciones durante estos días.

Evolución de los términos "Rajoy" y "Sánchez" en Twitter desde el 4 de diciembre hasta el viernes 18 de diciembres. Fuente: Shokesu.

 

“Las conversaciones en la red se han estado monotorizando desde antes de que comenzara la campaña para poder afinar las búsquedas”, explica el experto de Shokesu. La herramienta hurga en lo que escriben los usuarios de Twitter, pero también en los enlaces que cuelgan en la red.

Las cuentas oficiales de los partidos se han dedicado a lanzar sus eslóganes de campaña, ensalzar a sus líderes, e inventarse hastags con los que animar las redes, mientras que los tuiteros se han repartido los temas más dispares.  

Por formaciones políticas, el PP ha conseguido mover los comentarios con la promoción de sus etiquetas: #yovotopp, #equipogana, #espanaenserio y #GanaCasado. Los asuntos que más han ocupado a los populares en redes han sido las pensiones, la corrupción, los impuestos y resaltar la experiencia de su equipo. Los seguidores del PP han hablado de todo un poco. Desde apelar a la historia y al pasado hasta especular con los futuros acuerdos. También se ha mencionado a Venezuela en referencia a Podemos, a Sánchez  y a Ciudadanos.

PSOE, más campaña que propuestas

Los hastag con más éxito lanzados por el PSOE han sido #votapsoe, #GanaPedroGanasTu y #RajoyYaNoCuela. Las estrategias de campaña han primado en la cuenta de Twitter de los socialistas, junto con conversaciones paralelas sobre los temas más variados, aunque en un volumen mucho menor. Desde allí se ha hablado de derechos, pensiones, cambio, acuerdos, reformas, educación, iglesia, jóvenes, impuestos y Constitución.

En cambio, los seguidores de la cuenta del PSOE se han fijado más en la lucha electoral que en los asuntos de programa electoral. Su conversación estrella ha sido Rajoy y los debates en los que ha participado Pedro Sánchez. En sus diálogos también aparecen Ciudadanos, Venezuela y las propias elecciones como temas a comentar. Las reivindicaciones y los asuntos que han rodeado a este debate central han sido la democracia, la igualdad, la dependencia, la educación, los impuestos y la corrupción.

Podemos los más variados y Ciudadanos los más ególatras

Los partidos emergentes, muy activos en las redes sociales, han tomado dos personalidades diferentes en campaña. Podemos ha hablado de todo y sobre todo, mientras que Ciudadanos ha centrado su estrategia digital en su campaña, su líder y su partido. 

El partido de Pablo Iglesias ha vivido un gran empuje desde el debate a cuatro celebrado en Atresmedia, del que su líder salió como uno de los vencedores. Desde entonces, la remontada ha copado su estrategia en las redes. Desde la cuenta de Twitter del partido la palabra que más se ha repetido ha sido "cambio". Podemos se ha preocupado por inundar las redes hablando de futuro, ilusión, fuerza e historia. 

Sus etiquetas más utilizadas han sido #GanarElFuturo, #Remontada y la más movida en su último día de campaña #EsElMomento20D. La formación de Iglesias ha lanzado campañas concretas como #UnPaisConSusFrikis o #ConMiAbuPodemos, invitando a la gente a enviar sus fotos. 

Los seguidores de la cuenta de Podemos no han sido muy diferentes a los del resto de formaciones y se han centrado en hablar del prójimo. El tema más tratado por ellos ha sido Rajoy, seguido de los debates, la formación de Abert Rivera y el PP. En cuanto a otros asuntos menores han hablado de acuedos, de la corrupción y del pasado.

La otra formación que aspira a entrar con fuerza en el Congreso de los Diputados de lo que más ha hablado es de sí misma. Su nombre, Ciudadanos, ha sido la palabra más utilizada por el partido. La conversación entorno a ella ha estado dedicada a los lemas y actos de campaña. El partido no ha parado de hablar de "ilusión", palabra protagonista de su eslógan "Vota con ilusión", seguida de referencias a su proyecto, el partido, los debates protagonizados por Rivera y de su mítin celebrado en la madrileña plaza de Vistalegre.  

Las etiquetas de campaña de Ciudadanos en las redes han sido la clásica de #Ciudadanos y las relacionadas con su lema y sus colores como: #Vencerálailusión y #EuropaNaranja. Esta última ha protagonizado el fin de campaña para publicitar el apoyo a Rivera de siete presidentes de países de la Unión Europea (UE). 

Los seguidores del partido naranja también han centrado toda su atención en el bipartidismo. Como los de Podemos, Rajoy ha ocupado el centro de sus conversaciones. En segundo lugar, el tema más comentado ha sido cara a cara celebrado entre él y Sánchez; seguido de la propia formación política, el PP y el candidato socialista a la presidencia del Gobierno. 

Garzón, el centro de los diálodos de UP

Una de las campañas más llamativas en las redes sociales ha sido realizada por Unidad Popular (UP). La formación de Alberto Garzón ha echado mano de los hastags para dirigirse al público más joven. Desde su etiqueta oficial #PorUnNuevoPaís han ido evolucionando a lo largo de los quince días de campaña a otras llenas de jerga como #VotaGarzonPrimo. Desde su cuenta ofical no han parado de hablar y ensalzar al líder del partido y dar publicidad a los actos a los que ha asistido. También han comentado los debates, o la ausencia en ellos, y han recordado su condición de partido de izquierdas. Sus seguidores han cumplido con el resto. Conversar sobre Rajoy, los debates en televisión, el PP y el PSOE. En definitiva, un bar, donde la tele va a lo suyo y los clientes hablan todos de lo mismo. 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Las redes sociales como alternativa de encuestas y debates
El papel de las redes sociales a la hora de atraer el voto para el #20D
Las redes sociales se ganan un puesto en los partidos políticos
Tweets por el @bezdiario.

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid