El rendimiento de los planes de pensiones de gestión activa en España ha sido inferior a la de sus índices de mercado entre 2006 y 2015
El estudio llega a la deducción de que el rendimiento de los planes de pensiones de gestión activa -que se mueven en función de las expectativas de mercado- en España ha sido inferior a la de sus índices de mercado en el periodo comprendido entre 2006 y 2015, llegando a alcanzar un -4% de diferencia en rentabilidad anual en el caso de la “Renta Variable Mixta”, en donde el índice obtuvo un 5,59% y los planes de pensiones ganaron un 1,58%.
Al comparar las rentabilidades de cada plan de pensiones con sus índices de mercado en la última década se puede apreciar como casi todos tenían rentabilidades inferiores, "con solo un 14,3% de ellos siendo capaz de batir su índice de mercado", como explica el estudio. Esto indica que un 85,7% no lo alcanzaron.
Un volumen de 68.000 euros en 2016
Las carteras de planes de pensiones individuales de gestión activa en España tenían un volumen total de unos 68.000 millones de euros en 2016.
Entre 2006 y 2015, los planes de pensiones de gestión activa de las categorías analizadas obtuvieron una rentabilidad anual media de 2,03%
Entre 2006 y 2015, los planes de pensiones de gestión activa de las categorías analizadas obtuvieron una rentabilidad anual media de 2,03% contra un 4,58% para los índices de mercado. En diez años, los planes de pensiones de gestión activa han obtenido un beneficio aproximado de 15.000 millones, menos de la mitad de los 38.000 millones que habrían obtenido si hubieran invertido con una gestión indexada.
En conclusión, los altos costes de la gestión activa en la gestión de los planes de pensiones suponen un factor que limita su capacidad de generar rentabilidades superiores, o incluso similares, a las del mercado. Este efecto es especialmente grave en las actuales condiciones de mercado, donde las rentabilidades esperadas son tan bajas.
Rentabilidad inferior a otras
La diferencia con otros indicadores se puede ver al comprobar que la rentabilidad anual media del IBEX35 fue 5,24% y la de los bonos del Estado a 15 años 5,27%, mientras que la rentabilidad media de los planes de pensiones en ese período fue, como se ha indicado anteriormente, del 2,03%.
Como explica la institución, “si alguien hubiera invertido 100€ en 2005 en la media de los planes de pensiones de la categoría Renta Variable Mixta, en 2015 habría obtenido 117€”. De esta manera, tan solo habría ganado 17 euros, lo que supone un 17% acumulado equivalente a 1,6% anual. En ese periodo, la inflación acumulada fue de 18,2%, es decir, que la inversión realizada no la hubiera cubierto, lo que habría provocado que el ahorrador perdiera poder adquisitivo.
“Si hubiera invertido los mismos 100€ en el índice de mercado de la categoría de Renta Variable Mixta, en 2015 habría tenido 172,3€. Es decir, en 10 años habría ganado un 72,3% acumulado o un 5,6% de rendimiento anual”, asegura la organización.
“Esta diferencia, 5,6% de rentabilidad neta de la gestión indexada con el 1,6% de rentabilidad neta de la gestión activa, supone 4 puntos porcentuales de diferencia anual, 55 puntos de diferencia acumulada a 10 años. En 10 años, para 100€ invertidos, son 72€ de rentabilidad de la gestión indexada frente a 17€ de rentabilidad de la gestión activa. Estos datos le dan a la gestión indexada 4,2 veces más rentabilidad”, añade.