bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
Llegan los primeros juicios por los casos Gürtel y Barcenas
29 de agosto de 2016

Los casos de corrupción que acosarán al PP en su intento de formar de Gobierno

Esperanza Balaguer @espebalaguer [email protected]

#Justicia
 
Autor: German Tools
Autor: German Tools

La semana del debate de investidura comienza con un pacto de investidura entre el Partido Popular y Ciudadanos con pocos visos de prosperar. El intento de formar Gobierno de Mariano Rajoy se verá enturbiado a partir de ahora por el comienzo de los juicios y la reactivación de los casos de corrupción en los tribunales. El calendario político y judicial avanzarán ahora acompasados.

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy se enfrentará mañana al primer debate de investidura en el Congreso de los Diputados sin los apoyos necesarios para salir victorioso. Un complicado camino que puede empeorar a partir del jueves con la vuelta a la actividad de los tribunales. El calendario judicial del Partido Popular arranca con fechas ya fijadas por los jueces, como los primeros juicios por el 'caso Gürtel' o el 'caso Bárcenas', y otras concretar, pero todas ellas correrán en paralelo a la agenda política para la formación de Gobierno.

 
 
 
 
Nombres históricos del PP como Rodrigo Rato, Ana Mato, Francisco Álvarez Cascos, Ángel Acebes o Jaime Mayor Oreja pasarán por los tribunales este otoño

Nombres históricos del PP como Rodrigo Rato, Ana Mato, Francisco Álvarez Cascos, Ángel Acebes o Jaime Mayor Oreja desfilarán ante los jueces a partir esta semana como acusados o testigos de los presuntos delitos cometidos entorno al partido. Sus versiones de los hechos saldrán a la luz en plena negociación y pueden poner en evidencia, de nuevo, la falta de dureza con la corrupción practicada por Rajoy. También pondrá a prueba en nivel de exigencia de Ciudadanos con los populares en su limpieza interna.

La primera cita con los tribunales llegará el viernes, 2 de septiembre, con la declaración ante la Audiencia Nacional del denunciante del 'caso Arístegui', José Faya. El juez investiga al exdiputado popular, Pedro Gómez de la Serna, y el exembajador en la India Gustavo de Arístegui por presuntos cobros de comisiones a cambio de gestionar contratos públicos en el extranjeros. Esta comparecencia coincidirá con la segunda votación a la investidura de Rajoy, si, como está previsto, fracasa la primera que tendrá lugar en la segunda sesión del debate del miércoles. Si Rajoy consiguiera recabar los apoyos suficientes en una de las dos votaciones comenzará a contar el plazo de dos meses para la formación de Gobierno. Otra fecha señalada que se cuela entre medias y que ya no se cumplirá es el martes, 1 de septiembre, cuando se acaba el plazo para presentar los Presupuestos de 2017 ante el Congreso de los Diputados. 

Revisión judicial a la época de Aznar

Los primeros juicios llegarán a finales de septiembre. La vista oral por el 'caso de las tarjetas black' de Caja Madrid comenzará el 23 de septiembre en la Audiencia Nacional. Será la primera vez que el expresidente de la entidad y exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato se siente en el banquillo de los acusados. A su lado, otro amigo de José María Aznar y también expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa. También están acusados otros 64 antiguos responsables de la caja madrileña, entre los que se encuentran miembros del PSOE, IU y de los sindicatos. Todos ellos serán procesados por utilizar dinero negro para sufragar sus gastos personales.

 
 
 
 
El 23 de septiembre comienza el juicio por las tarjetas black de Caja Madrid en el que están acusados Rato, Blesa junto a verios miembros del PSOE, IU y los sindicatos

El comienzo de este juicio coincidirá con la recta final de la campaña electoral para los comicios autonómicos de Galicia y el País Vasco, que se celebrarán el 25 de septiembre. Justo después de las elecciones comenzará el rosario de declaraciones ante el tribunal. Dos semanas después, el 14 de octubre llegará la vista oral que más daño mediático puede hacer al Partido Popular, el primer juicio por el 'caso Gürtel'.

El juicio reunirá en una misma sala a los protagonistas de la época dorada del Partido Popular bajo el Gobierno de Aznar. La segunda vez después de aquel 5 de noviembre de 2002 de su encuentro en la boda de la hija del entonces presidente del Gobierno en el monasterio de El Escorial. Entre los 40 acusados están el presunto líder de la trama, Francisco Correa, su exsocio Álvaro Pérez 'el bigotes' y la exministra de Sanidad Ana Mato como partícipe a título lucrativo por los regalos que recibió su exmarido, Jesús Sepúlveda. En la lista de testigos aparecen Francisco Álvarez Cascos, Javier Arenas, Ángel Acebes, Rodrigo Rato y Jaime Mayor Oreja.  Si para entonces Rajoy no ha conseguido formar Gobierno, el país habrá entrado ya de lleno en la campaña electoral para el próximo 25 diciembre. También habrá pasado el plazo límite del 15 de octubre para enviar a Bruselas los Presupuestos para 2017 con el nuevo plan de reducción del déficit. 

Los juicios contra el PP de Rajoy

Durante los primeros meses de otoño, está previsto que los jueces fijen las fechas definitivas de los juicios por el 'caso de la caja B', pieza separada del 'caso Bárcenas', y por el caso de la destrucción de los ordenadores del extesorero de la formación Luis Bárcenas. Hechos que ya tuvieron lugar bajo la presidencia de Mariano Rajoy y que, en caso de que se celebren unas terceras elecciones el 25 de diciembre, podrían coincidir con el tercer intento de formar Gobierno.  

 
 
 
 
Durante el otoño también se conocerá la fecha de los juicios contra el PP por la 'caja B' y por destruir los ordenadores de Luis Bárcenas

En el primer procedimiento, se podrá ver por primera vez, sin contar las filtraciones durante la fase de instrucción, a Bárcenas dando explicaciones ante la Justicia. Pero lo más llamativo será observar cómo el propio Partido Popular se defiende de la acusación como responsable civil subsidiario por la que ha tenido que depositar un aval de 1,2 millones de euros para hacer frente a una posible condena. El tribunal juzgará los donativos ilegales por valor de 8 millones de euros que pagaron varios al PP entre 1990 y 2008. Entre los seis acusados se encuentran, además de Bárcenas, el extesorero Álvaro Lapuerta y el exgerente del partido Cristóbal Páez.

El PP también está acusado en la segunda causa que espera su turno para la celebración de juicio y que está ligada a la anterior. El partido se sentará en el banquillo procesado como persona jurídica por la deshacerse de los discos duros de los ordenadores de Bárcenas en 2013, nada más estallar el caso de la presunta financiación ilegal del partido. También están acusados en el proceso la tesorera y gerente del partido, Carmen Navarro, el asesor jurídico, Alberto Durán, y el director de informática del PP, José Manuel Moreno. Todos ellos aún en el cargo.

Estos casos no son los únicos. El Tribunal Supremo tendrá que decidir a partir de septiembre sobre la imputación de la exalcaldesa de Valencia y todavía senadora, Rita Barberá, por presunto blanqueo de capitales mediante el llamado sistema de pitufeo llevado a cabo para pagar sus campañas electorales. El que se conoce como 'caso Taula'. La Audiencia Nacional también retomará las investigaciones por el 'caso Púnica', que afecta al PP de Madrid, y cerrará el 'caso de la salida a bolsa de Bankia', un nuevo quebradero de cabeza para Rato y los responsables de las altas instancias económicas del país. 

PP y Ciudadanos se olvidan la ética política en su pacto contra la corrupción
El PP y C's han limitado la obligación de dimitir a sospechas de enriquecimiento ilícito y financiación ilegal. Con ello, se olvidan de la dimensión moral de la política y salvan a los que participan sin conseguir un beneficio económico

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

PP y Ciudadanos, a vueltas con la definición de corrupción política
El PP cuestiona las `puertas giratorias´ de los jueces para diluir las acusaciones de corrupción

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: [email protected]
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: [email protected]
Nos puedes escribir a: [email protected]
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid