bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
No existe alternativa, asegura el candidato
30 de agosto de 2016

Rajoy ofrece pactos en educación y pensiones para encabezar un Gobierno duradero del PP

Santiago Carcar @sccarcar santiago.carcar@bez.es

#Elecciones
#Partidos
#Política
 
Rajoy en la tribuna del Congreso
Rajoy en la tribuna del Congreso
EP

El candidato a la presidencia del Gobierno Mariano Rajoy recurrió a uno de los lemas más reconocibles del thatcherismo “no hay alternativa” para reclamar el derecho a encabezar un Gobierno “estable, duradero, sólido y tranquilizador” en España. “La iniciativa que yo planteo es la más conveniente y razonable” aseguró el presidente en funciones. “La única viable” remachó.

El candidato a la presidencia del Gobierno Mariano Rajoy recurrió a uno de los lemas más reconocibles del thatcherismo “no hay alternativa” para reclamar el derecho a encabezar un Gobierno “estable, duradero, sólido y tranquilizador” en España. “La iniciativa que yo planteo es la más conveniente y razonable” aseguró el presidente en funciones. “La única viable” remachó. En la búsqueda de grandes acuerdos más allá de la investidura, ofreció a los partidos pactos en educación, pensiones, violencia de género y financiación.

 
 
 
 
Rajoy presumió de las medidas impulsadas por su Gobierno para controlar las finanzas de los partidos y a los altos cargos

Además, se comprometió a bajar impuestos –sin plazos, como se recoge en el acuerdo con Ciudadanos- y a apoyar el emprendimiento. Sobre la corrupción, la gran herida por la que supura su partido, ninguna contricción. Al contrario, presumió de las medidas impulsadas por su Gobierno para controlar las finanzas de los partidos y a los altos cargos.

Tras el discurso con el que Rajoy abrió una sesión de investidura sin apoyos suficientes (cuenta con 137 apoyos propios y 33 votos de Ciudadanos y Coalición Canaria) está una lectura de la realidad tan simple como contundente: sólo el PP garantiza que la economía mantenga la senda de crecimiento y sólo un Gobierno “duradero” -“no de uno, ni de dos años, sino de más tiempo”- asegura que los inversores no salgan corriendo del país. Sin Gobierno popular, sin Gobierno de Rajoy, sólo queda, aseguró el líder del PP “el aventurerismo”.

Apenas mención a Ciudadanos

Para sus aliados, Ciudadanos y Coalición canaria, apenas una mención: "Creo que están haciendo lo que hoy es lo mejor para los españoles" dijo.

El candidato desgranó tres pilares para defender su candidatura: la urgencia de formar Gobierno y aprobar presupuestos para evitar sanciones de Bruselas; el resultado de las elecciones que reforzó la posición de su partido frente al PSOE y el fantasma de unas terceras elecciones que, según aseguró el lunes con cierto tremendismo revelarían a España como un “Estado fallido”.

 
 
 
 
El discurso fue triunfalista, sin menciones al incumplimiento del déficit, el agujero de la Seguridad Social o la deuda pública por encima del 100%

Inmerso en el discurso de “yo o el caos”, Rajoy enumeró lo que considera sus méritos: la mejora en el empleo –“lideramos el crecimiento del empleo en la eurozona” aseguró-, el crecimiento a ritmos del 3%, la mejora del crédito y, rizando el rizo, los bajos tipos de interés –fruto de la acción del Banco Central Europeo-. Ni una palabra de los incumplimientos del déficit que ha levantado todas las alarmas en Bruselas, ni del nivel de deuda pública por encima del 100%, ni del déficit de la Seguridad Social, ni del estado de la hucha de las pensiones, con fondos insuficientes para cubrir dos años.

Como ejemplo del estilo que empleó en la tribuna del Congreso el candidato a la presidencia, una frase: “por primera vez, salimos de la crisis sin devaluar moneda”. La afirmación es indiscutible. Sencillamente, el Gobierno no puede aprobar lo contrario porque la política monetaria la marca el BCE.

El gran objetivo del Gobierno del PP será, dijo Rajoy, alcanzar la cifra de 20 millones de empleados en 2020, lo que puede conseguirse, aseguró, porque España disfruta ya de “un nuevo patrón de desarrollo”. En este punto no hubo más detalles. Quizá porque la economía española sigue muy atada a los sectores tradicionales: el turismo, con cifras récord y el ladrillo. Hasta el punto de que reclamó como mérito el crecimiento del crédito para la compra de vivienda en un 33%. No hay lugar para recordar burbujas y sus efectos.

Recado al PSOE

A los socialistas, un recado: la responsabilidad compartida a la hora de que se forme un Gobierno "nada tiene que ver con el papel que cada uno desempeñe a lo largo de la futura legislatura, sea en el Gobierno o en la oposición"."Obviamente debe haber una oposición, porque alguien debe controlar al Gobierno, pero eso pasa porque haya Gobierno", razonó.

La valoración socialista al discurso del candidato fue, lógicamente, muy negativa. Para el portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando,  Rajoy no aportó ninguna razón para depositar la confianza en su proyecto. En consecuencia, reiteró el voto negativo del PSOE a la investidura del presidente en funciones. "Ha sido el discurso de un político cansado y con un proyecto político agotado, que no corresponde a la España del siglo XXI", resumió.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, valoró el discurso -sin apenas menciones al acuerdo con su partido- como "correcto". Lejos de esa valoración el también diputado de la formación naranja, Miguel Gutiérrez aseguró en Twitter que el discurso de Rajoy fue "plano, antiguo, sin pasión alguna y básicamente electoralista".  ¿De verdad q @marianorajoy quiere ser investido presidente" se preguntó.

Íñigo Errejón (Podemos) también criticó duramente la exposición del presidente en funciones. "Ha sido mediocre. Solo planteaba un 'Mariano Rajoy o el caos" aseguró.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Rajoy afronta el viacrucis de una investidura fallida con 170 votos y el rechazo del PSOE
El Partido Popular y Ciudadanos firman un pacto para una investidura que depende del PSOE
Los casos de corrupción que acosarán al PP en su intento de formar Gobierno
PP y Ciudadanos se olvidan la ética política en su pacto contra la corrupción

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid