bez
Premio Periodismo
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad
 
 
bez
Educación Economía Política Medio ambiente Sanidad Tecnología Empleo Igualdad

Versión web
16 de febrero de 2017

Eliminar pensionistas

bez.es @bezdiario bez@bez.es

#Pensiones
 

El gobernador del Banco de España (BdE), Luis Linde, es un hombre con grandes soluciones. Metido como está en el fiasco de las implicaciones de su antecesor en el cargo, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y de tres altos ejecutivos del banco en la fraudulenta salida a Bolsa de Bankia, Linde se descolgó ayer con la solución del siglo: para equilibrar el presupuesto de las pensiones lo mejor es retrasar la edad de jubilación. Es decir, sacar pensionistas del sistema. Así de sencillo.

Luis Linde compareció ayer ante la comisión de seguimiento del Pacto de Toledo, reunida en el  Congreso de los Diputados. Ante sus señorías el gobernador del Banco de España desgranó su tesis para salvar el futuro de las pensiones en España. Una receta sencilla: retrasar la edad de jubilación e incentivar la contratación de planes de pensiones privados que complemente una rebaja de la cuantía a percibir por los pensionistas. Tijeretazo en la cuantía y aumento del tiempo de actividad laboral. Y para que todo fuese más agradable, menos agresivo a los ojos del sufrido ciudadano, pues el gobernador Linde habló de “retrasos adicionales de la edad de jubilación” en línea con la frase del ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, quien en sede parlamentaria tuvo la ocurrencia de decir “crecimiento moderado de los salarios”, cuando en realidad estaba hablando de la bajada de los mismos. Tipos hábiles estos que nos gobiernan casi sin querer, con desgana.

 
 
 
 
Los retrasos adicionales en la edad de jubilación se justificarían por el incremento de la esperanza de vida y por el retraso en la entrada en el mundo laboral

Luis Linde

Gobernador del Banco de España

La cosa tiene bemoles porque el aludido Luis Linde sustentó su fórmula mágica en una realidad de la que no se siente responsable: “los retrasos adicionales en la edad de jubilación se justificarían por el incremento de la esperanza de vida y por el retraso en la entrada en el mundo laboral”. Y no contento con este hallazgo, solo al alcance de mentes privilegiadas, el gobernador del Banco de España sentenció: “desincentivar la jubilación anticipada y permitir la ampliación de la vida laboral por encima de los 67 años tendría efectos positivos”. Un genio este hombre. Solo le faltó desvelar los nombres y apellidos de los destinatarios de esos efectos positivos.

Ni una sola referencia a la ampliación de los cotizantes por la vía de la creación de empleo, tarea a la que nadie se dedica desde hace ya demasiado tiempo en los gobiernos que padecemos. Ni una sola referencia a planes efectivos sobre modelos de financiación de las pensiones. Por la vía de Luis Linde y sus mariachis llegará un día en el los pensionistas disfrutarán de sus pensiones en los cementerios. Ahora, eso sí, habremos estado trabajando hasta el último suspiro.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Báñez defiende la subida mínima de las pensiones pese al incremento de los precios
El Gobierno, sin propuestas para las pensiones
El gasto en pensiones crece y marca otro récord en diciembre
La reforma de las pensiones amenaza con perpetuar la brecha de género

NOTICIAS DE PORTADA

Puedes navegar por el archivo de bez.es
   

bez.es el medio para quienes toman decisiones

  • Licencia de Creative Commons Lo que debes saber by bez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
  • Aviso legal Política de privacidad Política de cookies
  • Nos puedes escribir a: bez@bez.es
    Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid
Publicidad: publicidad@bez.es
Nos puedes escribir a: bez@bez.es
Nos encuentras en: C/ Gran Vía 16, 4 izda. - 28013 Madrid