Al no disponer de la información correcta, la Agencia Tributaria no ha podido denunciar ninguna irregularidad en las actas que levantó al jugador del Real Madrid, y que ya están cerradas, por los ejercicios de 2011, 2012 y 2013.
El secretario general de Gestha reclama a la Fiscalía que inicie diligencias para investigar un presunto fraude fiscal en este caso
Mollinedo declara a bez.es que “en los documentos conocidos a través de las informaciones filtradas por el portal Football Leaks, se pueden ver una serie de correos electrónicos que se intercambian el asesor de Cristiano y los abogados del representante, Jorge Mendes, en los cuales se solicitan distintas facturas y contratos para facilitar los requerimientos de la inspección. Ellos reconocen en los correos que están fabricando esos contratos y esas facturas, de lo que se deduce que han aportado una documentación falseada a la inspección, que no los cuestiona y los admite como ciertos”.
En vía administrativa habría quedado cerrada ya la puerta para denunciar el delito fiscal al haber un acta. “Se podría hacer un procedimiento especial de revisión -explica Mollinedo- pero mientras se formaliza, se acuerda y se notifica, es posible que hayan prescrito los ejercicios sujetos a la regularización. Pero en vía penal la prescripción del delito contra la Hacienda Pública se alarga un año más. Al haberse aportado esos documentos falseados, que indican que hay indicios de que la conducta de Cristiano podría ser delictiva, creemos que la investigación debería instarla el fiscal, independientemente de que Hacienda no haya denunciado esas irregularidades que liquidó mediante actas de inspección”.
No hay constancia de diligencias por parte de la Fiscalía
Mollinedo señala que “desconozco por qué la Fiscalía no ha iniciado ya una investigación. Para mí sería sorprendente que no lo hiciera con los datos que se han conocido. Nosotros no tenemos constancia de que haya ninguna diligencia y, desde luego, no parece que haya formulado querellas. Pero interesa que actúe antes del 30 de junio porque en esa fecha va a prescribir el ejercicio de 2011. Una vez excluidos esos documentos, la Fiscalía debería verificar tanto si es delictiva la cuota defraudada como si existe intencionalidad en la defraudación, que aparentemente podría considerarse como tal. Por eso nos parecería interesante que se pronunciara al respecto”.

La Fiscalía debería verificar tanto si es delictiva la cuota defraudada como si existe intencionalidad en la defraudación

José María Mollinedo
Secretario general del Sindicato de Técnicos de Hacienda
En junio de 2015 y obligado por la abolición de la llamada Ley Beckham, que permitía a altos directivos y deportistas extranjeros tributar al 24,75% frente al máximo del 48%, Cristiano Ronaldo declaró de golpe lo correspondiente a sus ingresos por publicidad en España entre 2009 y 2014 y a la venta de sus derechos de imagen entre 2015 y 2020, pagando 5,6 millones por los 22,7 declarados, menos del 4% de lo que generó.
Eso permitió a los representantes del jugador exhibir en diciembre del pasado año un documento de Hacienda que verifica que está al corriente de sus obligaciones fiscales, lo cual, según el secretario general del Sindicato de Técnicos, “lo único que certifica es que en el momento que se emitió no tenía deudas, pero eso no significa que no haya habido irregularidades, ni que las declaraciones sean correctas, ni asegura la veracidad de la documentación aportada”.
Mollinedo afirma que “los técnicos de Hacienda consideramos que la Fiscalía debería haber abierto una investigación nada más conocerse las revelaciones de Football Leaks. Es evidente que la defensa del jugador dirá que esos correos no son ciertos y por lo tanto la Fiscalía tendría que indagar su autenticidad. Eso es lo que daría pie a considerar si las pruebas son válidas. En ese sentido hay sentencias del Tribunal Supremo que dictaminan que cualquier información que logre la Administración de forma lícita, al no haber colaborado ni directa ni indirectamente en su obtención, es válida para soportar una condena por delitos fiscales.
El Gobierno responde tarde y mal
Tras la publicación de las informaciones sobre Cristiano Ronaldo facilitadas por Football Leaks, y teniendo en cuenta la aparición en los últimos meses de varios casos similares relacionados con futbolistas, el diputado en el Congreso de la formación En Común Podemos, Josep Vendrell, realizó una serie de preguntas al Gobierno, solicitando saber que actuaciones estaba realizando o iba a realizar la Agencia Tributaria en este tema.
El Ejecutivo emitió una respuesta varios días después de la fecha límite que tenía para hacerlo y según Vendrell, “en ella no dice más que vaguedades y cosas genéricas sin contenido. Tampoco ha comparecido el director de la Agencia Tributaria, como reclamábamos. Por ello vamos a reformular estas cuestiones como preguntas orales en comisión para propiciar que venga el Ministro a responder".
Respuesta del Gobierno en el Congreso by bezdiario on Scribd
Vendrell afirma a bez.es que prefiere esperar a ver en que termina la investigación a Cristiano Ronaldo antes de hablar de distinciones en un caso u otro. “Quiero ser prudente en el sentido de que nuestro papel es de exigencia absoluta de igualdad de trato en todos los casos. Yo soy seguidor del F.C Barcelona y condeno los casos de evasión fiscal de algunos de sus jugadores como hay que rechazar los del Real Madrid. Es gente con una notoriedad social importante, que maneja grandes fortunas, con todo un mundo de intermediarios por medio, con sociedades pantallas en paraísos fiscales que eluden sus obligaciones tributarias que la gente con una nómina no puede eludir”.
En relación a la contestación que dio a Piqué el jefe penal de la abogacía, Edmundo Bal, exculpando a la ex Abogada General del Estado, y exsecretaria de la directiva del Real Madrid, Marta Silva, habitual en el palco del Bernabéu, de cualquier influencia en las causas penales que han afectado a Messi y Neymar, Vendrell declara que “las personas que tienen responsabilidades de impulsar procesos judiciales no solo tienen que ser imparciales sino que tienen que aparentarlo. No puede haber ninguna sospecha, por lo que tienen que pensar dos veces con quien se sientan, con quien van a comer y con quien se relacionan”.
“No creo que Messi se pueda sentir discriminado”
R.U.
El responsable de los técnicos de Hacienda no cree que haya habido diferente trato entre los casos de Messi y Neymar y el de Cristiano. “No creo que Messi se pueda sentir discriminado. Eso se produciría si ante los mismos hechos y las mismas actuaciones, a unos se les considerara delictivos y a otros no. Pero aquí hay un hecho diferente y es que hay una información que presumiblemente parece veraz en la que los propios asesores indican que están contentos porque la inspección ha aceptado documentos, como facturas y contratos, que se han fabricado”.